Colaciones saludables y su impacto en la concentración de los niños

Cuando los niños consumen alimentos envasados altos en azúcar, grasa y sodio, como galletas, papas fritas, bebidas azucaradas, frituras y golosinas, los niveles de azúcar en sangre aumentan y provoca que el cerebro gaste la mayoría de su energía en bajar el azúcar a niveles normales, impidiendo al niño concentrarse en clases e impactando notoriamente en el proceso de aprendizaje.
Además las bebidas "cola", el té y el café contienen dosis altas de cafeína y azúcar lo que aumenta la hiperactividad en los niños y generan un mal comportamiento en los menores, dificultando la correcta realización de las clases y las actividades escolares.
Las colaciones que ingieren los niños en el colegio son muy importantes, ya que forman parte de la energía que deben consumir para aumentar su función cognitiva, concentración, destreza para resolver problemas, memorización y procesamiento de la información.
Pero, ¡Atención! La colación debe ser sólo para un recreo, nunca para ambos, y debe estar compuesta por una porción líquida y otra sólida.
Por eso se recomienda que los menores lleven siempre una botella con agua y una colación prefiriendo alimentos naturales como, huevo duro, fruta picada, frutos secos, otra opción son los sándwich con verduras, yogurt o leche, prefiriendo siempre las semi o descremadas.
Nutricionista María Constanza Cortés