Fonoaudiologia

16.10.2020

Atencion en voz y disfonia (vocologia):  

Evaluación, diagnóstico y tratamiento de alteraciones de la voz hablada, cantada y voz profesional.

La voz es la principal herramienta de comunicación, la disfonía mayor a dos semanas de duración requiere ser estudiada tanto en niños como adultos y su principal manifestación es una voz ronca, áspera, débil o soplada.

Se sugiere evaluación en niños hiperactivos o aquellos que abusan de su voz de forma habitual y/o en actividades recreativas. En adultos que usan su voz en su trabajo, adultos mayores, fumadores o con enfermedades neurológicas. Además quiénes cursan con laringitis crónica, parálisis cordal, reflujo, cáncer de cabeza o cuello, papilomatosis, entre otros.

Atención en deglución y disfagia (deglutología):

Evaluación, diagnóstico y tratamiento de alteraciones de la deglución.

La disfagia se puede presentar tanto en niños como adultos y corresponde a una "dificultad en el avance de la comida desde la boca al estómago" a consecuencia de una alteración en alguna de las etapas de la deglución.

Su principal manifestación es la sensación de "atoro", dificultad para mantener comida en boca, masticar, tragar líquidos y sólidos duros.

Se asocia a complicaciones como neumonía aspirativa, desnutrición, deshidratación y obstrucción de la vía aérea.

La disfagia orofaríngea es frecuente en niños con condición neurológica cómo parálisis cerebral, Sd. De Down y en mayores de 75 años, con o sin enfermedades neurológicas como secuelas de ACV, Parkinson, ELA, Esclerosis Múltiple, Miastenia Gravis, Guillain Barré, Alzheimer y en personas que han requerido intubación orotraqueal y/o traqueostomía).

Atención en alimentación y rechazo alimentario:

Evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria oral.

Las alteraciones de la conducta alimentaria oral son muy frecuentes en niños/as de 6 meses a 12 años, también en aquellos que han pasado por periodos de hospitalización prolongado con uso de sonda nasogástrica, niños/as diagnosticados con enfermedad de Reflujo Gastroesofágico, intolerancia alimentaria, alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), entre otros.

Se presenta como rechazo a texturas, sabores, colores y olores de los alimentos, restringiendo la alimentación solo a algunos alimentos tolerados. Antiguamente se catalogaba a estos niños/as como "mañosos", hoy se sabe que es una condición que se puede intervenir.


Videotoscopía + Lavado de oídos:

La videotoscopía es un procedimiento de examinación endoscópica visual (por cámara) de las estructuras del oído para valorar el estado del conducto auditivo externo e indemnidad de membrana timpánica.

La aparición de un cuerpo extraño o tapón de cerumen se presenta con sensación de oído tapado, disminución de la audición parcial, picazón y dolor.

Es muy frecuente que niños y niñas introduzcan objetos en sus oídos, estos al quedar atrapados pasan a ser un cuerpo extraño y su extracción se debe realizar por un profesional pues se corre el riesgo de generar lesiones en el canal auditivo externo y en la membrana timpánica.

El mal uso de "cotonitos de limpieza" es uno de los principales factores de riesgo en la formación de tapones de cerumen, puesto que su inserción indebida arrastra el cerumen superficial y lo compacta en el conducto auditivo, además de el riesgo de perforación timpánica.

Ante cualquier cuerpo extraño o tapón de cerumen se debe evalúar la posibilidad de realizar la extracción.



VITA KIN| Centro de Salud de Rehabilitación Integral y Laboral 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar